
¡ASÍ NACIÓ NUESTRA AGRUPACIÓN!
La Agrupación Astronómica de Huesca fue fundada por 34 personas el 13 de mayo de 1994. Su historia comienza con la impartición de un curso de iniciación a la astronomía, por parte de José Ángel Sobreviela, en enero de 1994, en el salón de actos de la biblioteca pública de Huesca. Dicho curso tuvo un gran éxito, con más de noventa asistentes. Tras el eclipse parcial de Sol que tuvo lugar en mayo de ese año, algunos de los asistentes al curso decidieron formar una asociación. Su primera sede fue en la calle Oteiza, pasando a ubicarse a Travesía Ballesteros en 1999.
Con la inauguración del Planetario de Aragón (proyecto impulsado desde la Agrupación Astronómica de Huesca) en 2012, la sede se reubica en una sala del mismo.
Hoy en día, nos hemos desplazado al edificio María Josefa Yzuel en el Parque Tecnológico Walqa.
Actualmente, la Agrupación tiene más de quinientos socios repartidos entre las sedes de Huesca, Sabiñánigo (Grupo Sirio), Monzón (GAM), Sariñena (AstroMonegros), Barbastro y Zaragoza (AstroSedetania).
Sus principales fines son fomentar la divulgación y el estudio de la astro- nomía y sus ciencias afines.
Para ello, se organizan diversas actividades como cursos, confe- rencias, congresos, observaciones, talleres, visitas a centros científicos, …
En definitiva, todo tipo de actuaciones que potencien el conocimiento de sus socios y despierten la curiosidad de todas las personas.
La Agrupación Astronómica de Huesca fue inscrita, el 24 de junio de 1994, en el Registro de Asociaciones Culturales y entidades análogas de Aragón, con el número 995, hoja 96, tomo 3, sección primera.
Así mismo, se inscribió en el Registro Provincial de Asociaciones con el número 1154, sección primera.
"Fomentar la divulgación y el estudio de la Astronomía"

- Fundación
Fue fundada el 13 de mayo de 1994.
- Fundadores
Fueron un grupo de 34 personas, todos ellos con una afición en común, la astronomía.
- Sedes
- Fines
Los principales fines son fomentar la divulgación y el estudio de la Astronomía.
- Asamblea
La primera Asamblea general se celebró en la Biblioteca Pública de Huesca, presentándose los estatutos en fecha 18 de mayo de 1994.
- Asociación
Asociación sin ánimo de lucro.
nuestros eventos
Perseidas o Lágrimas de San Lorenzo. Se trata de un acontecimiento en el que se reúnen numerosas personas, en el Parque Tecnológico Walqa, para disfrutar la lluvia de estrellas fugaces durante las fiestas de San Lorenzo en Huesca.
Jornadas «Estrellas en el Pirineo». Jornadas que se celebran anualmente desde el año 2000. Inicialmente en Castejón de Sos, más tarde en Aínsa y actualmente también en Boltaña. Se realizan conferencias, observaciones y convivencias.
Maratón Messier. Actividad que se desarrolla en la localidad de Monzón. Consta de charlas divulgativas y de una competición nocturna entre los asistentes para localizar objetos del catálogo Messier.
Ciclo Estival de Astronomía. La Agrupación Astronómica de Huesca, en colaboración con el Planetario de Aragón y el Ayuntamiento de Huesca, celebra conferencias que se desarrollan en julio desde 1995.
Star Party. Jornada en la que se aúna astronomía y naturaleza con charlas divulgativas y observación nocturna. Tiene lugar en Leciñena, en el Santuario Nuestra Señora de Magallón.
Jornadas de Astronomía, Meteorología y Agricultura. Jornadas que conjugan el vínculo entre astronomía, meteorología y agricultura. Cada año se celebran en un municipio distinto de la Comarca de Monegros.
XVIII Congreso Estatal de Astronomía. Congreso que agrupó a más de 400 participantes en el Palacio de Congresos de Huesca, del 7 al 9 de noviembre de 2008. Entre los conferenciantes más destacados, resaltan Michel Mayor y Miguel López-Alegría.
RETA. Actividad que se lleva a cabo cada año a nivel estatal, juntando a aficionados en la construcción de telescopios. Del 10 al 12 de julio de 2015 se celebró en Morillo de Tou.
IX Reunión de Tecnoplanetarios. Los profesionales de los planetarios españoles, fabricantes de planetarios y productoras, se reúnen para poner en común diferentes proyectos y novedades. En septiembre de 2016, tuvo lugar la IX reunión de Tecnoplanetarios en el Planetario de Aragón, Huesca.
III Congreso PRO-AM. Se realizó en diciembre de 2019 en Walqa. Este congreso reúne a astrónomos, profesionales y aficionados con el fin de potenciar la colaboración en proyecto de investigación.
XXV Congreso Estatal de Astronomía.





Uno de los hitos más importantes llevados a cabo por la la Agrupación ha sido el Planetario de Aragón, proyecto que tras mucho esfuerzo y trabajo la Agrupación consiguió sacar adelante.
HITOS DE LA AGRUPACIÓN
PRÓXIMO RETO

«Ciudad de las Estrellas», la Agrupación Astronómica de Huesca proyecta un conjunto de observatorios astronómicos para poder ser utilizados por visitantes que se acerquen a la instalación o por personas desde cualquier parte del mundo. Parte de los observatorios dispondrán de alojamientos adjuntos, lo que permite una mayor versatilidad en su uso.
El complejo consiste en la ejecución de 51 cabinas independientes de observación, así como pequeños alojamientos adosados a 17 cabinas.